ISPM-15 (Fumigació de palets)
Con el fin de evitar la proliferación de plagas y transmisores de enfermedades a causa del embalaje o los contenedores de madera, la FAO desarrolló una normativa que recibe el nombre de Normativa Internacional sobre Medidas Fitosanitarias y se conoce como NIMF15 o ISPM-15, relativa a la fumigación de palets. Buena parte del comercio internacional se realiza utilizando contenedores de madera de algún tipo: cajas, palets, etc.
La madera no tratada y porosa y puede albergar numerosos organismos, desde mohos hasta insectos. Estos seres vivos que pueden viajar con la madera son, en ocasiones, vectores de enfermedades, y pueden estropear la mercancía transportada o llegar a ser una especie invasora en el ecosistema de destino, en caso de comercio de largas distancias. Otros, como el cornezuelo de centeno, pueden generar de manera natural toxinas realmente peligrosas y que pasan inadvertida hasta que se realizan los controles higiénico-sanitarios pertinentes.
En España, el Ministerio de Agricultura y Pesca es el responsable del ISMP-15, que es de obligado cumplimiento para exportaciones extracomunitarias. El responsable de supervisar que todo está correcto es el embarcador.
Aplicación de la ISPM-15 en fumigación de palets
Al hablar de fumigación de palets y de alimentos frescos habrá quién se alarme. No está de más recordar que los biocidas deben ser de baja toxicidad para los humanos y el medioambiente, aunque vamos a explicar los procedimientos contemplados en la ISPM-15 para la fumigación de palets.
- Tratamiento térmico convencional, mediante vapor o cámara de secado en estufa. El código de este tipo de tratamiento es HT.
- Tratamiento térmico con calentamiento dieléctrico, como pueden ser las microondas. Código DH.
- Fumigación con bromuro de metilo, una práctica desaconsejada. En algunos países, incluidos muchos de la Unión Europea, la nueva normativa exige que solo se empleen tratamientos térmicos para la desinfección de la madera, con el fin de evitar accidentes humanos y problemas medioambientales. Código MB.
Los palets desinfectados serán reconocibles por una etiqueta identificativa. Este sello debe incluir:
- El símbolo IPPC (NIMF en español).
- Las dos letras ISO de cada país, siempre en mayúsculas.
- Un número de tres dígitos que es asignado por el Ministerio al fabricante.
- El código de dos letras mayúsculas que indica el tratamiento de desinfección al que ha sido sometido la madera, es decir, HT, DH o MB.
Además, este sello tiene que acompañarse de un certificado de cumplimiento que el fabricante otorgará al comprador. En el caso de España, el Ministerio de Agricultura y Pesca es el encargado de conceder el permiso al proveedor para marcar el embalaje y los palets.
La normativa señala que algunos tipos de madera están exentos del tratamiento de desinfección. Es el caso de los embalajes elaborados con conglomerado, con madera elaborada a partir de virutas o con contrachapado.
La madera de menos de 5 mm de grosor y los barriles de vinos o licores también están exentos de la desinfección, según la ISPM-15.
Países que exigen la normativa ISPM-15 y la fumigación de palets
Los países que forman parte de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria exigen que se cumpla la normativa ISPM-15 y la fumigación de palets en todas las importaciones. Recuerde que puede haber países con una legislación nacional aún más estricta.
Aquí puede comprobar la lista actualizada de países adheridos a la ISPM-15, elaborada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente español.
En Tandem HSE podemos asesorarle sobre todo lo relacionado con la normativa ISPM-15 relativa a la fumigación de palets y de los contenedores de madera, el transporte y la regulación que afecta a los productos químicos, tanto si es usted productor como comerciante.