Huella de carbono
La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidos, directa o indirectamente, por un individuo, un país, un producto concreto, etc. Se expresa en masa de CO2 equivalente.
Para determinar la huella de carbono de un producto o de un proceso químico es necesario llevar a cabo una serie de estudios que permitirán conocer, además del valor numérico, qué etapas son las que aportan más a esa huella de carbono y estudiar si es posible disminuir el impacto ambiental en ellas, o bien implementar medidas de reaprovechamiento o de compensación de los gases de efecto invernadero generado.
De nuevo, estamos ante un valor numérico que es una media ponderada y se calcula tanto para cada ser humano que habita en el planeta como de manera individual, por países o regiones específicas.
Servicios de huella de carbono
En Tandem HSE realizamos un estudio de la huella de carbono de su empresa o de una línea de producción determinada, de acuerdo a la Norma UNE-ISO 14064-1.
La Norma UNE-EN ISO 14064:2019 sobre Gases de Efecto Invernadero, tiene como principal objetivo ofrecer veracidad a los reportes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Esta norma se divide en tres familias:
- Norma UNE- ISO 14064-1, en la que se detallan los requisitos para el diseño, gestión y desarrollo de los reportes sobre los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel de organizaciones.
- Norma UNE- ISO 14064-2, centrada en los proyectos diseñados para reducir o compensar las emisiones de GEI.
- Norma UNE- ISO 14064-3, que recoge los principios y requisitos para llevar a cabo la validación y verificación de los inventarios y proyectos de reducción de GEI.
Una vez hayamos realizado el estudio conforme a las indicaciones recogidas en la Norma UNE-ISO 14064-1, precederemos a ofrecerle un plan de mejora personalizado para su empresa, con una serie de medidas a implementar y el cálculo del valor porcentual de reducción de emisiones esperado en un periodo de tiempo determinado.
Los planes de mejora para la reducción de emisiones de GEI suelen ser indicativos, con una serie de medidas que no siempre es viable adoptar a corto o medio plazo, casi siempre por motivos económicos y relacionados con el retorno de la inversión.
En cambio, con los planes de mejora personalizados ya somos conscientes casi desde el primer momento de esas limitaciones, y pasamos a ofrecerle propuestas viables en un plazo de tiempo preestablecido por usted, dejando las otras medidas a tomar en cuenta recogidas de una manera que el proyecto de reducción de su huella de carbono no dependa de ellas. Dicho de otro modo, en Tandem HSE le entregaremos los planes de mejora adaptados a los recursos y posibilidades de su empresa.
Antecedentes de la huella de carbono
A principios del siglo XXI, con el protocolo de Kioto, que insta a reducir las emisiones de los seis gases que más impacto tienen en el efecto invernadero y el calentamiento global, se comenzó a sustituir el concepto de la huella ecológica por uno más apremiante: la huella de carbono.
En ingeniería química medioambiental y en las disciplinas en las que se estudia el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, se manejaba el concepto de huella ecológica. La huella ecológica es una media ponderada con la que se establece qué extensión de superficie natural, con sus recursos y materias primas incluyendo la porción de atmósfera correspondiente, necesita explotarse, y de hecho se explota, por persona y año.
Es evidente que la huella ecológica de un habitante de un país industrializado es muy superior a las de los residentes en otras naciones, y que hay personas con una huella ecológica muy superior a otras, por su estilo de vida o patrón de consumo.
Pero la creciente problemática del efecto invernadero, causada en buena parte porque se emiten más dióxido de carbono a la atmósfera del que esta es capaz de compensar por medio de la vegetación y/o mediante el reaprovechamiento industrial del CO2 generado, ha hecho que el concepto de huella de carbono sea más relevante.