Auditorías energéticas
Una auditoría energética es la llave para la toma de decisiones en el área de la gestión energética, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética de la empresa y optar por la transición energética y, al mismo tiempo, a la reducción y minimización de los costes asociados mientras se maximiza la productividad empresarial.
La normativa objeto para la realización de una auditoria energética es el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
La auditoría energética se basa en un proceso sistemático con muchas funcionalidades como puede ser realizar un diagnosis e identificación del uso de las diferentes fuentes energéticas de la entidad y los balances energéticos, distinguiendo entre las entradas y salidas de flujos energéticos del sistema, obtener conocimiento sobre el perfil de consumo de la empresa y el planteamiento de oportunidades de mejora de eficiencia energética, cuantificando las posibilidades de ahorro y la viabilidad técnico-económica.
Mediante el conocimiento de las fuentes y los usos energéticos de la empresa, se realiza el “mapa energético”, con el objetivo de obtener una visión clara del desglose energético del establecimiento y saber que sectores y sistemas tienen mayor influencia sobre el consumo energético global de la empresa.
A partir de entonces es cuando se plantean oportunidades de mejora de eficiencia energética, siendo el otro punto crucial de las auditorías energéticas. En la auditoría energética se expone un listado de medidas de mejora de eficiencia energética (MMEE) las cuales se analiza su viabilidad técnica y económica, ofreciendo los impactos energéticos, económicos y ambientales que suponen para la entidad.
Motivos por los que una empresa debe realizar la auditoría energética:
- Reducción del consumo energético
- Disminución de los costes energéticos asociados al consumo
- Reducir el impacto ambiental de las materias primas, de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), etc.
- Obtener una imagen sólida y fiable sobre el uso de la energía en la empresa
- Conocer con mas acritud el balance energético del proceso productivo y de las utilidades o sistemas de la empresa (climatización, iluminación, etc.)
- Optimizar la vida útil de los sistemas y equipos de la empresa
- Cumplir con los requisitos y la legislación vigente en materia de eficiencia energética
Para poder cumplir con los objetivos primordiales de una auditoria energética, los auditores de Tandem HSE se basan en los siguientes puntos:
- Identificar, describir y analizar el suministro de energía final de la empresa
- Establecer y organizar un inventariado técnico con las principales características de los equipos que conforman los sistemas energéticos
- Detectar, definir y analizar las condiciones de operación y mantenimiento de los equipos y sistemas de la empresa
- Buscar, detectar, analizar e interpretar las ineficiencias y anomalías energéticas de los procesos y sistemas energéticos
- Desarrollo de un desglose energético, indicando el consumo destinado a cada área y sistema. Asimismo, se opta por establecer indicadores de desempeño energético (IDENs) que ayuden al seguimiento y acompañamiento de la empresa.
- Realizar el listado de oportunidades de mejora de eficiencia energética y de buenas practicas de uso energético
La normativa objeto para la realización de una auditoria energética es el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
Las auditorías energéticas varían en profundidad dependiendo del nivel de enfoque y alcance de cada una. Es por eso que Tandem HSE ofrece tres distintas categorías de auditorías energéticas en las que todas cumplen con lo dispuesto en el RD 56/2016.
Puede encontrar más informació sobre auditorías energéticas en el siguiente botón: